Es lugar común en la tradición presentar el origen de la filosofía como producto de un cambio en el pensamiento humano, que abandona la perspectiva mítica del mundo para abrirse paso en la corriente de la razón. Suele concederse a los filósofos presocráticos la primacía en este menester revolucionario, pero dado que éstos aún exhiben ligeros retazos de mitología engarzada en sus elucubraciones y reflexiones racionales, han sido las figuras de Platón, y posteriormente su discípulo Aristóteles, quienes han protagonizado para la historia la germinación definitiva del pensamiento en base a la razón, es decir, la filosofía. Éstos son los rostros de la verdadera sabiduría, se nos dice, y no los comediantes homéricos o los poetas. Con la razón nace la sabiduría; la filosofía, “el amor a la sabiduría”, marca, pues, el inicio del interés humano por el conocimiento, por la verdad y el bien.
Jairo Iván Escobar Moncada fue un estudioso de la Filosofía. En sus escritos ahondó en las cuestiones sobre "los límites y los alcances de sus propuestas teóricas". Cuidaba de no "imponer su punto de vista. Su atrayente ironía y su crítica estaban dirigidas, en gran medida, contra las actitudes y personalidades prepotentes y autoritarias" (Editorial Revista Eidos, 2018). Disfruta en este Blog de su acervo personal.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario