Estas lecciones intentan ofrecer un vislumbre de cómo sería la filosofía si nuestra cultura estuviera completamente secularizada, si desapareciese del todo la obediencia a una autoridad no humana. Una cultura no está completamente secularizada hasta que existe un consenso general en la suficiencia de lo bello y desaparece el sentido de lo sublime. En otras palabras: el objetivo de Rorty es fomentar el antiautoritarismo en epistemología y ética. Con antiautoritarismo en epistemología Rorty se refiere a la actitud que entiende lo que calificamos de «abominación moral», no como una intuición producida por una parte de nosotros que está en conexión con algo no humano y bueno, sino simplemente como un legado cultural revisable. Con antiautoritarismo en ética se refiere a la sustitución de la objetividad (donde, por objetividad se entiende una relación privilegiada con un ser no humano como Dios, la Realidad y la Verdad) por la idea de intersubjetividad en forma de consenso libre entre aquellos miembros lo suficientemente curiosos como para hacerse preguntas.
Jairo Iván Escobar Moncada fue un estudioso de la Filosofía. En sus escritos ahondó en las cuestiones sobre "los límites y los alcances de sus propuestas teóricas". Cuidaba de no "imponer su punto de vista. Su atrayente ironía y su crítica estaban dirigidas, en gran medida, contra las actitudes y personalidades prepotentes y autoritarias" (Editorial Revista Eidos, 2018). Disfruta en este Blog de su acervo personal.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario