Las sectas de revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos, que tan destacado lugar ocupan entre las herejías y las disidencias religiosas medievales, revisten gran interés tanto para la comprensión de este período de la historia occidental como para el estudio comparativo del milenarismo en otras épocas y lugares. Estos movimientos se caracterizaron por la creencia en la salvación colectiva, terrenal e inminente, y florecieron entre los desposeídos y desarraigados del continente europeo entre los siglos XI y XVI. Muchos de los presuntos profetas y mesías eran miembros del bajo clero que habían tomado gran parte de sus ideas de las profecías judaicas, los textos del Libro de la Revelación, las concepciones sobre la historia de Joaquín de Fiore y los místicos heréticos agrupados en la fraternidad del Espíritu Libre. En pos del milenio examina el origen de las diversas doctrinas milenaristas, los cambios que sufrieron esas ideas al trasmitirse a los desheredados y los movimientos sociales que recibieron su inspiración, desde las Cruzadas hasta el igualitarismo de fines de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna (taboritas, seguidores de Thomas Müntzer, etc.). La obra concluye con la exposición de la sugestiva tesis de que las viejas aspiraciones milenaristas, despojadas ahora de su original justificación sobrenatural y secularizadas, perviven todavía en los movimientos revolucionarios del siglo XX. Norman Cohn ha estudiado también, en Los demonios familiares de Europa, el desarrollo, a lo largo de la Edad Media, de las ideas y estereotipos contra grupos disidentes y las sectas heréticas que desembocaron en las grandes “cazas de brujas” desatadas en Europa Occidental durante los siglos XVI y XVII.
Jairo Iván Escobar Moncada fue un estudioso de la Filosofía. En sus escritos ahondó en las cuestiones sobre "los límites y los alcances de sus propuestas teóricas". Cuidaba de no "imponer su punto de vista. Su atrayente ironía y su crítica estaban dirigidas, en gran medida, contra las actitudes y personalidades prepotentes y autoritarias" (Editorial Revista Eidos, 2018). Disfruta en este Blog de su acervo personal.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario